Este lunes 30 de junio comenzó la 17° edición del Proyecto Forestal, una de las iniciativas más emblemáticas impulsadas por el Grupo Juvenil de la Cooperativa Guillermo Lehmann, que desde hace casi dos décadas trabaja con compromiso y convicción por el cuidado del medio ambiente y la generación de impacto positivo en el territorio.
Nacido en 2009, el Proyecto Forestal tiene una doble finalidad: por un lado, ofrecer a los productores asociados árboles que permitan forestar los campos y brindar sombra para el bienestar animal; y por otro, promover prácticas sustentables que favorezcan la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ambiental. Desde entonces, ya se implantaron más de 70.000 ejemplares en la región, en una clara demostración de continuidad, solidez y compromiso con las nuevas generaciones.
Con más de 3.500 ejemplares comercializados en 2024, el objetivo este año es redoblar el alcance. El equipo juvenil ya está desplegado en toda la zona de influencia, motivado por el impacto que genera este proyecto no solo en el campo, sino también en la conciencia colectiva.
La toma de pedidos estará habilitada hasta el lunes 28 de julio, y la entrega está prevista para la segunda quincena de agosto.
Una amplia variedad de especies para elegir
En esta edición 2025, los productores podrán acceder a una variada oferta de forestales, cítricos y especies para cortina, pensadas para diferentes tipos de campo, necesidades y objetivos productivos:
-
Forestales: Sauce común, Álamo de copa, Álamo de copa plateado, Fresno, Fresno rojo, Jacarandá, Lapacho blanco, Lapacho rosado, Olmo, Plátano y Mora híbrida.
-
Cítricos: Limón, Pomelo rosado y amarillo, Mandarina y Naranja.
- Cortina: Álamo piramidal y Casuarina.
Todas estas especies cuentan con excelente adaptabilidad a las condiciones agroclimáticas de la región, y son seleccionadas cada año por su aporte funcional, estético y ambiental.
Una acción que refleja los valores cooperativos
El Proyecto Forestal es mucho más que la entrega de árboles: es una herramienta de formación para los jóvenes, una puerta de entrada para el trabajo colaborativo, y una expresión concreta del compromiso cooperativo con la sostenibilidad. Representa, además, una oportunidad para generar conciencia ambiental en las familias productoras, incentivando un modelo de producción más equilibrado y responsable.
Una vez más, la Cooperativa Guillermo Lehmann da un paso firme hacia el futuro, confiando en sus juventudes y apostando por iniciativas que dejan huella.